Top 5 cosas necesarias para viajar a otro país

Llevo viajando desde que soy un bebé. Con 26 años de experiencia viajando desde Madrid a Nueva York para ver a familiares, viajar por Europa, visitar Argentina y viajar desde Nueva York a Madrid y Ámsterdam para ver a mi familia y novia (ahora mujer), y viajar por los Estados Unidos, creo que estoy lo suficientemente capacitado para dar ciertas recomendaciones que, en mi humilde opinión, os pueden ser de gran ayuda tanto, en vuestro primer viaje como en vuestro centésimo. Obviamente, no voy a mencionar cosas obvias como tner vuestra visa (si es necesaria), información sobre vuestro hotel o Aribnb o copias de vuestro pasaporte. En este blog me quiero centrar en otras cosas que a lo mejor no habíais pensado.

Suscribiros a un VPN

Sinceramente, cuando me suscribí a un VPN (yo utilizo NordVPN) supe que no me arrepentiría. ¿La razón? Hay varias. La primera, y más importante, protege toda tu información personal (contraseñas, cuentas bancarias, fotos y vídeos, etc.). Con toda la disponibilidad de redes wifi disponibles en hoteles, restaurantes y atracciones turísticas, es muy fácil para hackers crear redes de wifi falsas en lugares públicos desde las cuales te pueden robar toda tu información. ¿Qué hace un VPN? Pues básicamente cambia la IP de tu dispositivo, lo que significa que tu información está oculta.

Comprar un adaptador

Parece una tontería pero la cantidad de veces que he viajado y a alguien se le ha olvidado traer un adaptador son varias. Tanto mis padres cuando viajábamos a Estados Unidos, mis amigos cuando viajamos a Argentina o incluso yo mismo cuando vuelo de vuelta a España, siempre hay a alguien que se le olvida. No sólo es importante llevar un adaptador para el enchufe, pero también es importante que el adaptador cambia la potencia de la corriente. Para cosas como vuestros teléfonos móviles u ordenadores portátiles no suele haber ningún problema pero hay varias cosas que usáis en vuestro día a día como un secador de pelo, plancha de pelo o un cepillo de dientes eléctrico puede (repito, PUEDE) que la batería no aguante el voltaje del país que vais a visitar.

Viajad ligero

Toda mi vida me he llevado una maleta grande para mis viajes. Viene de costumbre. Siempre que nos íbamos al pueblo, mi padre cargaba el coche con mucho equipaje aunque sólo nos íbamos a pasar el fin de semana. Mi reciente viaje a Argentina cambió todo. Únicamente me lleve una maleta de mano y una mochila y me dio para los 10 día que pasé ahí. Para un viaje de más de 7 días, sí que recomendaría alquilar un Airbnb con una lavadora.

Sinceramente, de ahora en adelante no creo que viaje con mucho equipaje (quitando una pocas excepciones) ya que la comodidad de llevar el equipaje de mano, además del tiempo que te ahorras, merecen la pena el sacrificar espacio y cantidad de equipaje.

Descargaros una eSIM

¿Qué es una eSIM? Una eSIM es una tarjeta SIM digital que te descargas en tu dispositivo móvil. Yo utilizo Airalo (si utilizais el código ANTONI5498 os llevaréis $3 para usar en la app) y la verdad, me encanta. Puedo descargarme un plan de datos móviles en casi cualquier país (por ahora sólo lo he provado en España, Italia, Argentina y Uruguay) y, en el caso de viajar a distintos paises, puedo descargarme un plan regional.

Sinceramente, una eSIM es fantástica. Me he podido conectar sin ningún problema en varios paises y es algo que me parece crucial tener cuando viajas a otro pais.

Utilizad tarjetas de crédito de viajes

Siempre he sido un gran defensor de las tarjetas de crédito. Me parecen una herramienta que, si eres responsable, te pueden dar experiencias y oportunidades en tus viajes que, de otras maneras, serían imposibles de vivir (haced click aquí para leer mi opinión sobre el Waldorf Astoria en Washington DC). A parte de eso, hay muchas tarjetas que, al utilizarlas en otro paises con otras monedas, que no te cobran una comisión por el cambio de moneda. Además de eso, siempre es mejor pagar con el dinero de otros (siempre que te lo puedas permitir obviamente) que con el tuyo propio para minimizar riesgos.

Estas tarjetas de crédito te pueden ayudar a ahorrarte bastante dinero. En USA, muchas tienen una tarifa de alrededor de $100, aunque las puedes encontrar mucho más caras (ejem American Express ejem). De todas maneras, muchas de estas tarjetas tienen varios beneficios aparte de no tener comisión como seguro de viaje, puntos servicios de ayuda, etc.

Aquí tenéis mi lista. Si se os ocurre cualquier otra cosa, por favor no dudéis en decírmelo en los comentarios.

NOTAS: no estoy patrocinado ni por NordVPN ni por Airalo. Estos son servicios que yo utilizo y recomiendo. Los links que he incluído en en blog os proporcionarán un descuento además de darme a mi unos créditos por los servicios que ya pago yo. No recibo ninguna comisión directa de NordVPN ni de Airalo.

Anterior
Anterior

Qué hacer en Puerto Rico

Siguiente
Siguiente

10 Días en Argentina