Qué hacer en Puerto Rico

Puerto Rico es una isla caribeña situada a unos 2000 kilómetros de la Florida. Aún siendo una antigüa colonia española y, donde predomina el español, es un territorio estadounidense lo que significa, que, si viajais desde España, necesitaréis la ESTA y, si venís de centroamérica o de sudamérica (exceptuando Chile), requeriréis una visa.

Visité la isla, en concreto la ciudad de San Juan, el año pasado para celebrar la despedida de soltero de unos de mis mejores amigos. Fuimos en abril lo que significa que evitamos la temporada alta de huracanes y el tiempo estuvo increíble.

Disfrutar de la playa

Obviamente, el principal atractivo de Puerto Rico, para muchos, son sus playas. El agua es cálida y cristalina, no hay muchas olas (por lo menos cuando fuimos) y la arena es muy fina. Además de eso, por ley, todas las playas en Puerto Rico son públicas por tanto, son gratuitas. No importa si os quedáis en un hotel con acceso a la playa o en un Airbnb, tenéis playa garantizada.

Recuerdo ir a la playa en la mañana de nuestro último día en PR y tanto mis amigos, como yo, no nos queríamos volver. Os digo que era como estar en el paraíso.

Playita

Visitar Viejo San Juan

Mi parte favorita de San Juan era el visitar el centro histórico de la ciudad. Es bastante pequeño y se puede recorrer andando pero es muy encantador. Calles de piedra, casas de colores, música por la calle, palmeras y la brisa del mar caribeño, San Juan es la antigua colonia española que más me ha enamorado.

Viejo San Juan

Sinceramente, cosas que ver como tal no creo que hay muchas (por lo menos no tuvimos mucho tiempo), es más el encanto de la ciudad.

Visitar el castillo de San Felipe del Morro

San Felipe del Morro es un castillo español construido entre los siglos XVI y XVII. Es una fortaleza cuya principal función era de proteger la bahía de San Juan de enemigos del imperio español (ingleses, holandeses, piratas, etc.). Es un complejo bastante grande donde uno puede ver distintas exposiciones sobre la historia del castillo, datos de la historia de Puerto Rico y artículos sobre los españoles, mestizos, indígenas y africanos que habitaron la isla desde la conquista de América. En 1983, fue nombrado patrimonio de la humanidad.

El Morro

Cabe destacar, que El Morro es un Parque Nacional de los Estados Unidos y, como muchos de ellos, requiere una entrada. Lo bueno es que la misma entrada te deja entrar al castilo de San Cristóbal (el cual nosotros no tuvimos tiempo de visitar).

El Morro

Salir de fiesta por la placita

La Placita, como su nombre indica, es una plaza que está situada en el barrio de Santurce. Durante el día, hay varios restaurantes, tiendecitas y pequeños negocios para turistas. Por la noche, varios bares y discotecas abren sus puertas para que tanto como boricuas y turistas, disfruten de la noche y se lo pasen en grande.

Hay muchos bares y discotecas los cuales se centran más en reggeatón o hip hop/trap americano. Obviamente, los locales donde ponen Bad Bunny van a tener a más puertorriqueños. Se nota una gran diferencia en el ambiente entre los dos tipos de locales. Incluso los de reggeatón permiten a la gente salir y la fiesta se monta por la calle.

La Placita

Hacer esnórquel con manatíes

Aparte de la playa, historia y fiesta, Puerto Rico es un paraíso natural, y debido al poco tiempo que teníamos en la isla, decidimos hacer algo especial, esnórquel con manatíes. Por los que no lo saben, los manatíes son mamíferos marinos en peligro de extinción (especialmente en el Caribe). En Puerto Rico en concreto, se concentran en la Laguna del Condado. Sorpendentemente, es una zona muy turística pero aún así, se pueden ver en esa zona.

La laguna es una laguna abierta, es decir, estás a mar abierto (bueno, casi). Hay una formacion rocosa que rompe con el oleaje por lo tanto el agua es más tranquila en la laguna pero es parte del mar caribeño.

Sinceramente, esta experiencia fue una auténtica pasada. Pudimos ver varios manatíes, sus crías en incluso tortugas marinas. El agua estaba limpísima y se podía ver todo muy claramente.

Visitar la fábrica de Bacardí

Una actividad bastante única de Puerto Rico es que puedes hacer una visita guiada de la fábrica de Bacardí. Fue una experiencia bastante chula ya que, cuando llegamos, nos dieron dos tickets para pedir bebidas (obviamente hechas con ron) mientras que esperábamos a nuestro guía. Una vez que llegó nuestro guía, nos llevó a distintos edificios dentro del complejo de la fábrica y nos contó la historia del ron y, en concreto, la historia de Bacardí.

Bacardi

Al terminar el tour, nos llevaron a una sala para probar distintos tipos de ron. Unos eran más jóvenes y otros más maduros y al final, nos dieron la opción de comprar distintas botellas.

Otras cosas que hacer

Puerto Rico tiene de todo. Hay tantas cosas que hacer que es casi imposible hacer-visitar todo en un fin de semana largo. Por eso, aquí abajo os voy a listar un par de cosas que sí o sí deberíais hacer (si tenéis tiempo, por supuesto)

  1. Visitar el Yunque

  2. Visitar el castillo de San Cristóbal

  3. Visitar las lagunas luminosas

Espero que esta lista de cosas que hacer en Puerto Rico os ayude a planear vuestro viaje. Puerto Rico es una isla preciosa y paradisiaca con gente increíblemente amable y divertida.

Siguiente
Siguiente

Top 5 cosas necesarias para viajar a otro país